(Los participantes en el vestíbulo del TOPIC. De izquierda a derecha: Toni Rumbau, Paco Paricio, Elisabet Castells, Vene Herrero, Juanjo Herrero, Daniel Salgado, Giorgio Pupella, Claire Duchez, Joëlle Noguès, Pablo Iglesias. Abajo, Iñaki Rikarte y Estitxu Zaldua. Foto Pilar Amorós)

Los días 29 y 30 de marzo de 2025, el TOPIC, Centro Internacional de Títeres de Tolosa, acogió un encuentro para abordar la falta de formación reglada en el sector del Teatro de Títeres, Visual y Objetos (TTVO). Organizado por los directores del TOPIC, Juanjo Herrero y Estitxu Zaldua, estas jornadas han realizado un análisis de cómo se estructura esta formación en las Escuelas Superiores donde se da, y cuál debería ser la mejor solución para conseguir su afianzamiento y una visibilidad que ahora no tiene.

Juanjo Herrero y Estitxu Zaldua antes de empezar el encuentro, en el escenario del TOPIC. Foto T.R.

Participantes

El evento ha contado con la presencia de los siguientes participantes:

  • Pablo Iglesias, director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
  • Daniel Salgado, vicedirector de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia.
  • Elisabet Castells, directora de la Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona.
  • Vene Herrero, jefa de estudios de arte dramático de la Escuela Superior Dantzerti (País Vasco).
  • Claire Duchez, directora del Centre National de la Marionnette Espace Jéliote (Francia).
  • Joëlle Noguès y Giorgio Pupella, directores del centro de títeres Odradek / Pupella Noguès (Francia).
  • Paco Paricio, presidente de la UNIMA Federación España.
  • Toni Rumbau, cronista y experto en TTVO. Director de Titeresante.
  • Juanjo Herrero y Estitxu Zaldua, directores del Centro Internacional del Títere de Tolosa (TOPIC) y profesores de la Dantzerti.

Joëlle Noguès y Paco Paricio. Foto T.R.

Como puede verse, participaron también los representantes de dos importantes centros de Francia: Odradek-compagnie Pupella.Noguès, de Toulouse, centrado en el triángulo Creación, Compagnonage y Formación, y el Espacio Jéliote – Centro Nacional de la Marioneta (CNMa), en Oloron Sainte-Marie, en el Alto Bearne, sur de Francia, un lugar de difusión multidisciplinar y fábrica de obras de marionetas. Su presencia sirvió para conocer la realidad formativa francesa y compararla así con la española.

Juanjo Herrero, Pilar Amorós, Estitxu Zaldua y Vene Herrero. Foto T.R.

¿Convertir la formación en TTVO en una nueva Especialidad con titulación de Grado?

Qué duda cabe que uno de los deseos mayoritarios del sector de los títeres en España ha sido conseguir que esta disciplina entre en los planes de estudio de las Escuelas Superiores de Arte Dramático existentes en el país. Una reivindicación que existe ya en el Institut del Teatre de Barcelona, aunque solo sea como un ‘itinerario’, dentro de la especialidad de Interpretación. Lo que no le quita relevancia, al disponer de medios suficientes para ello, pero sí visibilidad y repercusión.

Pablo Iglesias. Foto Giorgio Pupella

Y aunque la posibilidad de impartir estudios de TTVO como Itinerario en las especialidades de Interpretación o Escenografía sea posible por Ley en cualquiera de las Escuelas Superiores del país, la realidad es que, aparte del Institut del Teatre, solo se ha formalizado en la Escuela Superior de Galicia, en Vigo, aunque sin llegar a ser implementada por escasez de medios y espacio.

Daniel Salgado. Foto Giorgio Pupella

Sí que existen asignaturas optativas en casi todas ellas donde se pueden impartir enseñanzas de Visual, Títere y Objetos, tanto en la RESAD de Madrid, en la ESAD de Galicia como en la Dantzerti de Bilbao.

De todo ello supimos gracias a las aportaciones que hicieron los representantes de dichas escuelas en el Encuentro de Tolosa. Fueron testimonios muy importantes, donde la realidad se expuso de un modo claro y sin eufemismos, valorando cada uno las distintas opciones existentes y cuáles podrían ser las mejores para asegurar esta enseñanza y hacerla visible a los interesados en ellas.

De izquierda a derecha: Estitxu Zaldua, Elisabet Castells, Juanjo Herrero y Pablo Iglesias. Foto T.R.

Finalmente, se impuso entre los presentes la opción de solicitar al Ministerio, en la tramitación de la Nueva Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, que los estudios de TTVO puedan impartirse como Especialidad, lo que daría la posibilidad de obtener un título de Grado en Títeres y Objetos.

Lo interesante es que cada Escuela Superior podría escoger tanto la opción de Especialidad como la de Itinerario, en función de sus intereses, de la demanda existente y de sus posibilidades económicas.

De izquierda a derecha: Claire Duchez, Daniel Salgado, Vene Herrero, Paco Paricio, Pablo Iglesias, Juanjo Herrero, Giorgio Pupella, Estituxu Zaldua, Elisabet Castells, Joëlle Noguès, Toni Rumbau. Foto Pilar Amorós

Una reivindicación que Paco Paricio, presidente de Unima Federación España, consideró ser de gran importancia y para cuya consecución se comprometió a trabajar en íntima colaboración con todo el Sector y con los directores y profesores de las Escuelas Superiores interesados, como lo fueron los allí presentes.

En breve, el TOPIC de Tolosa elaborará un documento consensuado con todos los participantes donde se expondrán los distintos puntos de vista habidos y las posibilidades abiertas en el Encuentro.