Imagen Comisión de Patrimonio. UNIMA

Los días 25, a partir de les 9h de la mañana, y 26 de abril de 2025, el Museo de Títeres KOLK17 en Lübeck, Alemania, será el escenario de un encuentro internacional crucial: «Títeres, un patrimonio en peligro». Organizado por la Comisión de Patrimonio, Museos y Centros de Documentación de la Unima Internacional, con las personas de Lucile Bodson e Idoya Otegui como responsables, y el propio museo KOLK17, este seminario reunirá a titiriteros, académicos y activistas culturales para enfrentar una realidad alarmante: el arte de los títeres, memoria viva de comunidades enteras, está desapareciendo ante nuestros ojos.

El seminario puede seguirse On Line clicando aquí.

Participantes:

  • Dadi Pudumjee (India)
  • Antonia Napp (Alemania)
  • Pia Gutierrez (Chile)
  • Alissa Mello (EE.UU.)
  • Kathy Foley (EE.UU.)
  • Liliana Pérez Recio (Cuba/Brasil)
  • Eric Deniaud (Francia/Líbano)
  • Mamby Mawine (Senegal)
  • Lorena Comin & Margarida Castellano (España)

Theaterfigurenmuseum Lübeck. Foto Wikimedia

¿Por qué importan los títeres en un mundo en crisis?

Mientras guerras, inundaciones y megaproyectos arrasan con tradiciones centenarias, los títeres —esos narradores silenciosos de mitos, risas y resistencias— quedan en el olvido. «No se trata solo de salvar muñecos, sino de preservar la voz de quienes no tienen plataforma», advierte Alissa Mello, editora de Puppetry International, una de las ponentes del evento.

Foto Theaterfigurenmuseum Lübeck

Voces desde el frente: Historias que conmueven

En el seminario, casos de todo el mundo revelarán cómo el patrimonio titiritero lucha por sobrevivir:

  • Kathy Foley (EE. UU.) compartirá cómo el wayang indonesio resistió dictaduras y tsunamis, transformando el caos en arte.
  • Mamby Mawine (Senegal) alertará sobre la posible demolición de su centro cultural Djaram’Arts —hogar de niños y artistas— para construir un puerto. «Sin este espacio, ¿dónde aprenderán los jóvenes su historia?», cuestiona.
  • Lorena Comín (España) narrará la emotiva reconstrucción de su títere Butoni, arrastrado por una riada en Valencia, convertido ahora en símbolo de resiliencia.

Soluciones en acción: Talleres y estrategias

El evento no solo expondrá problemas, sino que brindará herramientas:

  • Kerstin Jahn (Alemania) dirigirá un taller práctico sobre cómo proteger colecciones de títeres ante incendios o inundaciones.
  • Antonia Napp, directora del Museo KOLK17, presentará su proyecto de digitalización global para que estos tesoros sean accesibles a todos.
  • Dadi Pudumjee (India) propondrá un modelo de colaboración entre artistas, gobiernos y comunidades para evitar la apropiación cultural.

Dadi Pudumjee.Foto The Hindu

Un futuro incierto, pero con esperanza

El seminario cerrará con un debate abierto: ¿Cómo pasar de la urgencia a la acción? Entre las propuestas clave:

  • Presionar para que la UNESCO reconozca técnicas titiriteras como patrimonio inmaterial.
  • Crear un fondo internacional de emergencia para artistas afectados por catástrofes.
  • Involucrar al público mediante crowdfunding y voluntariado.

«Los títeres son espejos de la humanidad —frágiles, pero capaces de reflejar lo mejor de nosotros», reflexiona Liliana Pérez Recio, otra de las participantes.

Foto Theaterfigurenmuseum Lübeck

El seminario es presencial, pero las ideas que nazcan allí resonarán en el mundo. #TíteresSinFronteras #PatrimonioVivo

Más información, aquí

A continuación, vean el programa. Para ver el detalle de los participantes, cliquen aquí.

J